Creast y el Festival de Cine de Santander trabajan por reducir la emisión de la huella de carbono del certamen

Se trata del segundo acuerdo consecutivo entre ambas instituciones, que afianza su firme compromiso con el medioambiente

Santander, 11 de septiembre de 2023.-

 El Festival de Cine de Santander (FCS) se une un año más a la sostenibilidad de la mano de la tecnológica Creast, la consultora medioambiental especializada en la medición y reducción de la huella de carbono de la industria del entretenimiento y, más concretamente, en el audiovisual. Su metodología permite predecir, reducir, medir y compensar de manera sencilla, rigurosa y escalable el impacto medioambiental de los eventos, publicidad, cine, televisión y festivales.

Para esta VII edición, que se celebra entre el 14 y el 21 de septiembre de 2023, el FCS vuelve a apostar por la sostenibilidad, confirmando así su firme compromiso ecológico. Gracias al trabajo conjunto entre el Festival de Cine de Santander y la consultora Creast, la organización del certamen tomará distintas medidas a fin de conseguir un evento más sostenible y tratar de reducir al máximo la huella de carbono. Entre ellas se encuentran:

  • La priorización de viajes en tren frente al avión para reducir al máximo las emisiones generadas en la categoría de transporte.
  • La entrega de bolsas personalizadas y reutilizables en los kits de bienvenida, evitando así residuos de un solo uso.
  • Contenedores de reciclaje en la oficina de producción, a fin de tramitar correctamente dichos residuos en los contenedores correspondientes.
  • El uso de una aplicación para recabar las votaciones del público de manera instantánea y tecnológica a través de un código QR.
  • El Festival compensará la huella de carbono irreductible con la plantación de árboles en el Bosque del Cine, iniciativa impulsada por Lucrecia Botín y Álvaro Longoria.

En lo que afecta a las actividades del festival, la sostenibilidad estará presente en la Sección Medioambiente que proyectará los títulos El ocaso del rey, de David Álvarez y Jorge Chachero y Wild Covid, de Regis Francisco López. Creast participará en la mesa de industria El bosque del cine y nuevos proyectos de compensación de huella, acto que finalizará con una plantación junto al equipo de CampeoneX en el Bosque del Cine.

A partir del 21 de septiembre, con el Festival ya finalizado, será Creast, miembro del programa Climate Neutral Now de las Naciones Unidas, quien haga el cálculo de la huella de carbono generada por el festival a través de la recogida y análisis de evidencias en las siete categorías de emisiones: energía, movilidad, cáterin, materiales, residuos, alojamientos y agua. Para medir la huella de carbono generada, se utilizarán los factores de emisión oficial de MITECO (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) y UNFCCC (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático).

Definitivamente, el Festival de Cine de Santander y la sostenibilidad están más juntos que nunca.

Acerca del FCS

El Festival de Cine de Santander, organizado por el Centro Botín y Morena Films, cuenta con la colaboración del Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander. Centrado principalmente en el cine, da cabida también a otros artes en esta séptima edición del festival.

Lucrecia Botín es la presidenta del certamen, el productor y director cántabro, Álvaro Longoria, el director del mismo y Juan Barquín ostenta la dirección ejecutiva. El Festival tendrá lugar entre el 14 y el 21 de septiembre en varias ubicaciones de la ciudad, entre ellas el Centro Botín, el CASYC y la Filmoteca Mario Camus.

Para más información:

La Portería de Jorge Juan

Trini Solano          trini@laporteriadejorgejuan.com

María Guisado       maria@laporteriadejorgejuan.com

Rocío Solano        rocio@laporteriadejorgejuan.com

Prensa local:

Cayetano Guerra    cayetanoguerra@vivaldi.net