Alvaro Longoria, Premio Rayo Verde de la Academia de Cine y Greenpeace 2024

Nuestro director Álvaro Longoria ha sido galardonado con el Premio Rayo Verde 2024, un reconocimiento creado por la Academia de Cine y Greenpeace para honrar a los profesionales del cine español comprometidos con los valores medioambientales y sociales.

Nuestro director Álvaro Longoria ha sido galardonado con el Premio Rayo Verde 2024, un reconocimiento creado por la Academia de Cine y Greenpeace para honrar a los profesionales del cine español comprometidos con los valores medioambientales y sociales. En su tercera edición, este premio ha sido otorgado a Longoria por su destacada labor en defensa del medioambiente a través de su oficio.

El jurado, compuesto por la actriz Elena Anaya, quien recibió este galardón el año pasado; Josep Amorós y Sylvie Imbert, miembros de la junta directiva de la Academia de Cine y de su comisión de sostenibilidad; y representantes de Greenpeace, Paz Vaello y Ricardo Magan, elogió a Longoria como un impulso vital para un mundo más sostenible mediante el cine. El jurado destacó su capacidad para inspirar a otros en la industria cinematográfica a sumarse al reto de la sostenibilidad.

La relación de Longoria con Greenpeace se remonta a los documentales «Esperanza» (2016) y «Santuario» (2019), ambos dirigidos y producidos por él. «Esperanza» fue nominado al Goya al Mejor Cortometraje Documental y retrata una expedición de Greenpeace en la campaña «Salvar el Ártico», mientras que «Santuario» documenta la campaña para crear un santuario marino en una de las últimas zonas vírgenes del planeta, con la participación de Javier y Carlos Bardem.

Longoria atribuye su activismo al poder del cine para transmitir mensajes y llegar a millones de personas. Desde la fundación de su productora Morena Films, ha abordado temas medioambientales en producciones como «Portman» (2001), que documenta el desastre de la bahía Portman en Murcia, y «Los reyes del reciclaje» (2000), que muestra la cultura del reciclaje en Cuba.

Además de su labor cinematográfica, Longoria ha sido un pionero en la promoción de la sostenibilidad en la industria. Impulsó la creación del Premio Lurra de Greenpeace en el Festival de San Sebastián y del Premio Espiga Verde en la Seminci de Valladolid. Durante su presidencia en el Club de Productores Europeos, estableció la Carta Verde para promover rodajes sostenibles en Europa. Más recientemente, ha sido clave en la creación del Bosque del Cine, un proyecto de reforestación en Cantabria para compensar la huella de carbono de la industria audiovisual.

«Estoy muy emocionado porque este reconocimiento representa unos valores en los que creo y a los que he dedicado muchos años de mi vida», afirmó Longoria. «Siempre lucho porque mis trabajos sean consecuentes con estos valores, lo que me ha llevado a dirigir y producir documentales y películas de temática medioambiental y social».

Longoria enfatiza la urgencia de reconocer y apoyar la lucha contra el cambio climático, un desafío global que aún enfrenta escepticismo. El próximo 18 de junio, en la sede de la Academia de Cine, Álvaro Longoria recibirá el Premio Rayo Verde 2024, consolidando su papel como un referente en la defensa del medioambiente a través del cine.